miércoles, 14 de octubre de 2015
jueves, 8 de octubre de 2015
Únete a la Semana Global de Emprendimiento SGE - del 17 al 22 de noviembre de 2015.
En la Semana Global de
Emprendimiento cada año durante una semana en noviembre se movilizan miles de
personas en torno al emprendimiento a través de eventos y actividades que
tienen como objetivo inspirar individuos y fortalecer una cultura
emprendedora, iniciativa promovida por
Kauffman Foundation y Unleash Ideas en el que participan más de 130 países,
estudiantes, emprendedores, colaboradores, empresarios, mentores e
inversionistas, desde el Comité Articulador en Colombia (conformado por
Innpulsa, Endevor Colombia, Mincit, Somos más, ANDI, Alcaldía de Medellín,
Cámara de Comercio de Bogotá y Confecámaras) queremos invitarlos a participar
así:
1. A través de la presentación de casos de éxito. Para este año se publicará una separata en el
tiempo el domingo 22 de noviembre, que contendrá los 10 casos de éxito
seleccionados. Se ha establecido que
deben ser casos de emprendimiento que evidencien crecimiento en ventas y
empleos en los últimos 3 años.
2. Unión de esfuerzos de todas las
entidades del ecosistema local y nacional, para realizar la mayor cantidad de
eventos durante esta semana, que deben documentarse en la pagana web: www.semanadelemprendimiento.com . Adjunto flayer y presentación con más información al respecto. Si acaso tienen actividades por realizar en
esa semana o les parece interesante
promover alguna actividad motivados por esta iniciativa, por favor regístrenla
en la página. Adjunto información con
los resultados del año pasado que fueron excelentes para Colombia.
Anexamos los
lineamientos para la presentación de los casos de éxito. El tiempo límite para remitir los casos
propuestos es el próximo martes 13 de octubre.
A continuación les compartimos los
lineamientos para la recolección de historias de emprendimiento en las regiones
en el marco de la Semana Global del
Emprendimiento en Colombia 2015.
MENSAJE CENTRAL (será el eje de todos los
productos de comunicación que se generen):
El mundo
tiene necesidades, los emprendedores las
resuelven
LINEAMIENTOS PARA LA
RECOLECCIÓN DE HISTORIAS DE EMPRENDIMIENTO
Cubrimiento
y desarrollo de la Semana Global del Emprendimiento en las regiones
Confecámaras, enviará a todas
las cámaras de comercio del país y a otras entidades aliadas, este documento en
donde se proponen unos lineamientos para la recolección de historias de
emprendimiento en todas las regiones.
Cada región del país, a través
de cada institución aliada, será responsable de identificar diez (10) casos
exitosos de emprendimiento, estas diez (10) historias inspiradoras deben ser
publicadas en medios regionales durante la
Semana Global del Emprendimiento.
Cubrimiento nacional y alianza entre
Comité articulador y aliados regionales
Las Cámaras de
Comercio enviarán las historias de éxito a Oneida Florez Peña, al correo electrónico oneifaf@confecamaras.org.co .
El comité,
conformado por iNNpulsa, Endeavor y Confecamarás seleccionará diez (10) casos de
éxito de emprendimiento e iNNpulsa Colombia en alianza con EL TIEMPO hará la
reportería de las historias escogidas y las publicará en una separata especial durante
la Semana Global del Emprendimiento.
Características principales de los
casos de éxito
1. La empresa debe tener mínimo 3 años
de creada.
2. Tasa de variación positiva en ventas
y empleos de tiempo completo.
¿Qué deben tener los casos de éxito
de emprendimiento?
1. Datos de contacto:
·
Empresa
·
Nombre
del contacto
·
Cargo
·
Correo
electrónico
·
Número
celular
·
Cuenta
de Twitter
·
Página
web
·
Logo de
la empresa (editable)
·
Foto del
emprendedor/empresario
2. Responder a las siguientes preguntas:
De una idea a una empresa:
·
¿Cuándo, dónde y cómo supo que quería emprender?
·
¿Cómo nació el
negocio?
·
¿Cuál ha sido el momento más
decisivo para su emprendimiento?
·
¿En qué consiste
el negocio?
·
¿Qué
problema resuelve?
·
Si hay
otras empresas que resuelven el mismo problema, ¿por qué el suyo es mejor y
diferente?
·
¿Cuáles
son sus clientes?
·
¿Ha
crecido de manera significativa? ¿Cuánto?
·
¿Cuál es
el mercado internacional que tiene oportunidad de conquistar?
·
¿Qué
cifras pueden dar cuenta de la tracción?
Superando obstáculos:
- ¿Cuándo
empezó, encontró resistencia?, ¿dónde?
- ¿Ha
tenido alguna crisis?, ¿cómo la superó?
Riesgo y fracaso:
- Antes
de emprender, ¿qué pensaba del riesgo? ¿Qué piensa ahora?
- ¿Qué
significa para usted el fracaso?
Sistemas de apoyo:
- ¿Quiénes han sido aliados incondicionales y por qué?
Lecciones aprendidas:
- ¿Qué
significa ser emprendedor?
- Defina su vida antes y después de emprender
3. Los protagonistas deben ser los emprendedores y sus emprendimientos.
4. Deben ser casos que inspiren a otros.
5. Deben contar cómo su vocación de emprender en grande les ha permitido
generar soluciones innovadoras y de alcance
global frente a necesidades reales del mercado.
6. Deben
hacer referencia y responder al mensaje central:
El mundo tiene
necesidades, los emprendedores las
resuelven
CRONOGRAMA
MARTES
13 DE OCTUBRE
Este será el
último día en el que se recibirán los casos de éxito de emprendimiento.
Se los deben
enviar a Juanita Ochoa con copia a Sebastián Trujillo, representantes del
Comité articulador de la Semana Global del Emprendimiento.
EL
13 - 14 DE OCTUBRE
El comité analizará
los casos de éxito enviados (por cada aliado) y seleccionará diez (10) casos de
éxito de emprendimiento que serán divulgados a nivel nacional durante la Semana
Global del Emprendimiento.
DEL
15 DE OCTUBRE AL 13 DE NOVIEMBRE
iNNpulsa
Colombia en alianza con la casa editorial EL TIEMPO hará la reportería de las
historias.
22
DE NOVIEMBRE
iNNpulsa Colombia
en alianza con la casa editorial EL TIEMPO publicará en una separata los diez
(10) casos de éxito seleccionados. Serán 173.478 ejemplares en la edición
impresa del periódico El Tiempo.
Las 10 historias
tendrán además un especial de contenido digital del portal www.eltiempo.com; en las redes sociales del
periódico y en otros sitios web de la casa editorial El Tiempo.
miércoles, 7 de octubre de 2015
martes, 6 de octubre de 2015
1O Empresas de la región fueron seleccionadas para hacer parte del TALLER INNOVACIÓN INCREMENTAL
La Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, dando continuidad al proceso de generar capacidades Básicas para la innovación e implementación de proyectos innovadores en las empresas de la región y del cual varios empresarios de nuestra jurisdicción hacen parte, 10 empresas (AGROLIMÓN, CENTECS, CECONTEC, COOTRANSGUAMO, INGECODIS, INVERSIONES TECNOAGRO S.A.S, TOLIACTIVOS, USOCOELLO, FRUTIEXPRESS, FENIX TECNOLOGY SPORT), han sido seleccionadas para participar del taller INNOVACIÓN INCREMENTAL, cuyo objetivo es identificar alternativas de innovación relacionada con el producto, proceso o servicio seleccionado en el proyecto realizado en conjunto con el consultor asignado.
En
este taller se aplicara la metodología LEGO SERIOS PLAY, la cual
busca identificar a partir de la estimulación del pensamiento divergente y
creativo y del ejercicio del hacer para planear, permitiendo así analizar
los productos o servicios y proponer innovaciones sobre el producto, servicio o
proceso seleccionado.
En
palabras de Michael Schrage, investigador del MIT (Massachusetts Institute of
Technology) y
autor del libro Juego Serio (Serious Play), Juego Serio es “cualquier
herramienta, tecnología, técnica o juguete que permita a las personas mejorar
la forma en que juegan en serio con la incertidumbre y que garantice el aumento
de calidad de la innovación”.
La
duración es de 16 horas presenciales, el cual se realizara el 15 y 16 de
octubre del presente año de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en el Salón Catufa del Centro
de Eventos de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima (Cra. 3 Calle
21 B. Belén El Espinal - Tolima).
Al
culminar este taller de las 10 empresas seleccionadas y de acuerdo a los
resultados del mismo, 8 serán apoyadas con $5.000.000 para la
implementación del proyecto.
viernes, 2 de octubre de 2015
La Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, llevo a cabo la Reunión del programa OBSERVATORIO DEL DELITO, en el Municipio de El Espinal.
La Cámara
de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, llevo a cabo la reunión del programa
observatorio del delito, en el Municipio de El Espinal, el día miércoles 30
de septiembre de 2015, en el Centro de Eventos.
Informe estadístico Policía nacional
Centro de Investigaciones Cronológicas CICRI, denuncias con corte al 31 de
agosto de 2015 comparativo año 2014(ENERO A AGOSTO):
1. Los HOMICIDIOS disminuyeron en un 42%, en el periodo actual se presentaron
7 casos frente a 12 del periodo anterior, esta disminución se presenta por la
capturas e incautación de armas por parte de la policía.
2. Las LESIONES PERSONALES aumentaron en un 17%, se presentaron 239 casos en el año
2014 y 239 en el año 2015.
3. El HURTO
A RESIDENCIAS aumento en un 6%, (71 casos en el año anterior y 75 en el año actual),
la policía manifiesta que el mayor numero de casos se presenta por descuido de
sus residentes.
4. El HURTO AL COMERCIO, ha disminuido en un 39%.
5. El HURTO A PERSONAS sigue siendo la
modalidad mas frecuente en nuestro municipio, en el periodo de enero a agosto
del presente año se han presentado 179 casos, aumentando en 16 casos comparado
con el mismo periodo del año anterior. Los objetos que mas se hurtan son los
celulares, dinero, objetos personales.
6. EL HURTO DE MOTOCICLETAS disminuyo en un 32%, en este periodo se registran 12 casos menos frente
al año anterior. En relaciona a este delito se hace la sugerencia por parte de
la Policía Nacional de realizar campañas con la ciudadanía y hacerle ver la
importancia de no descuidar sus vehículos, ya que la mayor modalidad que se
presenta es por descuido del propietario.
7. La EXTORSIÓN disminuyo en un 29%, en el 2014 se presentaron 7 casos frente a 5 en el 2015.
7. La EXTORSIÓN disminuyo en un 29%, en el 2014 se presentaron 7 casos frente a 5 en el 2015.
El Presidente
Ejecutivo de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente, Dr. Jaime Eduardo Melo Palma reitera la necesidad que tiene
nuestro municipio en cuanto a la reparación de las cámaras de seguridad y la
restauración de la línea 123 ya que no esta funcionando.
De
igual forma se realiza la sugerencia de la programación de los semáforos
ubicados en la Cra 4 con Calle 7 y el de la Calle 10 con Cra 8 ya que están generando
trancones por la duración de los mismos.
Policía Nacional: El
Coronel Juan Carlos Morales, informa que se ubicara en el Barrio Saucedal un
laboratorio de construcción de red social, que pretende el mejoramiento de la
calidad de vida de las madres cabeza de familia a través de capacitaciones con
el SENA, además se ha dejado claro que los niños de este sector serán los
primeros en matricularse en escuelas y colegios en el primer semestre del
próximo año.
Así mismo se ha realizado la recuperación de parques como el polideportivo del Barrio
Betania, el cual tenia la necesidad de rescatar espacios dignos para la comunidad, aprovechando el reciclaje de materiales como llantas.
Alcaldia Municipal: El Sr.
Reinaldo Guzmán comunica que aproximadamente en unos 30 días se realizara la
entrega de las motocicletas a la policía Nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)